Información del curso
El objetivo de este curso es contribuir a fortalecer las capacidades de los actores locales para integrar la reducción del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo local. Propone el estudio de conceptos teóricos y la elaboración de herramientas prácticas en materia de prevención, preparativos, reconstrucción, cambio climático y planificación estratégica para el desarrollo local.
Fases
Fases
Turin: 10 junio 2019 - 14 junio 2019
A distancia: 24 junio 2019 - 14 diciembre 2019
Descripción
Descripción
El objetivo de este curso es contribuir a fortalecer las capacidades de los actores locales para integrar la reducción del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo local. Propone el estudio de conceptos teóricos y la elaboración de herramientas prácticas en materia de prevención, preparativos, reconstrucción, cambio climático y planificación estratégica para el desarrollo local.
Grupo destinatario
Grupo destinatario
Este curso se dirige a técnicos, gestores y responsables de instituciones públicas y privadas que participan en procesos de desarrollo local y de reducción del riesgo de desastres como parte integral de los procesos de desarrollo local.
Contexto
Contexto
La reducción del riesgo de desastres es el conjunto de esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión adecuada de los suelos y del medio ambiente y una mejor preparación ante los eventos adversos. No puede entenderse como una actividad que obedece a acciones aisladas o coyunturales, sino como un componente que se integra horizontalmente en todas las actividades de un territorio: es parte del proceso integral del desarrollo local y de la planificación estratégica del mismo.
Objetivos
Objetivos
• Promover políticas y acciones de reducción del riesgo de desastres, en el marco de procesos de desarrollo local sostenible;
• Compartir y elaborar conocimientos teóricos
y herramientas prácticas para incorporar la reducción del riesgo de desastres como parte integral de los procesos de desarrollo local;
• Fortalecer las capacidades de las autoridades y los actores socio-económicos locales para su mayor participación en temas de reducción del riesgo de desastres;
• Promover el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas;
• Divulgar la campaña mundial para el desarrollo da Ciudades Resilientes, promoviendo la expansión de la red sur-sur de ciudades
resilientes;
• Promover el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas con un énfasis especial en la potencialidades de los mecanismos de cooperación sur-sur entre instituciones de países de idioma español y portugués.
Modalidades
Modalidades
Curso a distancia
El curso a distancia se desarrollará en una plataforma de formación en línea en que los participantes contarán con el seguimiento constante de un equipo de tutores.
Contenidos del curso
• UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Los procesos de globalización, descentralización y desarrollo local frente al impacto de los desastres en el territorio
• UNIDAD DIDÁCTICA 2 – El riesgo de desastres: origen, evaluación, reducción y prevención en el marco del desarrollo local sostenible
• UNIDAD DIDÁCTICA 3 – La Planificación Estratégica: eje central de una política de reducción de riesgos y desarrollo local sostenible
• UNIDAD DIDÁCTICA 4 - Los preparativos ante desastres en el territorio
• UNIDAD DIDÁCTICA 5 - La reconstrucción posdesastre: una oportunidad para avanzar hacia el desarrollo sostenible
• UNIDAD DIDÁCTICA 6 - La reducción de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático para el desarrollo local sostenible
• PROYECTO FINAL - Diseño de proyectos de desarrollo local con enfoque de riesgo de desastres
Semana Presencial en Turín
Las empresas y la reducción de riesgo de desastres
El Marco de Sendai señala que las empresas son actores clave en la reducción de riesgo de desastres y en la
construcción de sociedades resilientes, desde las grandes, a las pequeñas y medianas junto con las microempresas.
Para disminuir sus pérdidas y mantener la continuidad de sus negocios las empresas deben integra la RRD en sus
planes y prácticas, así como capacitar a sus empleados, proveedores y clientes, y apoyar el desarrollo tecnológico y la
innovación para la gestión del riesgo de desastres.
Este año dedicaremos el componente presencial del curso a analizar la contribución de las empresas a la reducción
de riesgo de desastres sea en la fase de prevención, que en las de preparación, respuesta y recuperación, así como a
presentar diferentes iniciativas y herramientas de trabajo para promover este enfoque.
Además, la semana en Turín, será también un espacio de encuentro donde, con un enfoque aplicado y participativo, se
presentarán experiencias exitosas en diferentes países y las recomendaciones del Marco de Sendai para el trabajo en losniveles locales, nacionales e internacionales.
En concreto el rol del sector privado y las alianzas público- privadas se analizará también bajo el prisma del enfoque
de la Cooperación Sur-Sur y las potencialidades que este marco ofrece para el trabajo en la construcción de resiliencia.
Asimismo, la Campaña Mundial de Ciudades Resilientes de UNISDR ofrecerá desde la dimensión local un buen marco
de trabajo para concretar el enfoque de cooperación sur-sur y triangular
Información y costos
Información y costos
El formato de este curso es flexible y permite a los participantes de elegir entre tres modalidades de participación:
- Semana presencial / 10.06 - 14.06.2019 / 2,250 EUR
- Curso a distancia / 24.06 - 14.12.2019 / 1,500 EUR
- Semana presencial + Curso a distancia / 10.06. - 14.12.2019 / 3,710 EUR