Aprender y compartir conocimientos, herramientas y experiencias con una red de profesionales y expertos.
Entender la reducción de riesgo de desastres como parte integral de los procesos de desarrollo local en el territorio.
Comprender las vulnerabilidades y capacidades diferenciales y tomarlas en cuenta en la planificación.
En el contexto actual de presiones crecientes sobre las comunidades, este programa busca facilitar la adquisición de conocimientos y herramientas, el aprendizaje y apoyo mutuo entre responsables de políticas públicas y profesionales técnicos para desarrollar estrategias de reducción de riesgo de desastres en el marco de los procesos de desarrollo local sostenible.
Cualquier emergencia demuestra que la reducción de riesgo de desastres no puede entenderse como una actividad que obedece a acciones aisladas o coyunturales, sino como un componente que se integra horizontalmente en todas las actividades de un territorio: es parte del proceso integral del desarrollo local y de la construcción de sociedades resilientes.
EL ROL DEL NIVEL LOCAL
Si bien la función propiciadora, de orientación y de coordinación de los gobiernos nacionales y federales sigue siendo esencial, es necesario empoderar a las autoridades y las comunidades locales para reducir el riesgo de desastres, incluso mediante recursos, incentivos y responsabilidades por la toma de decisiones. (Marco de Sendai, 2015-2030)
Responsables políticos, técnicos y actores socioeconómicos clave del desarrollo territorial y de la gestión del riesgo de desastres que desarrollen sus actividades en organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, universidades o de la cooperación internacional.
Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:
El itinerario en linea consta de seis módulos y un proyecto final.
ENFOQUE DE GÉNERO E INCLUSIÓN
El curso a distancia introduce elementos para comprender el carácter diferenciado de la vulnerabilidad, en la cual hombres, mujeres, niños y niñas, personas de la tercera edad y personas con discapacidad experimentan el riesgo y cómo en consecuencia desarrollan capacidades diferenciadas. Estas vulnerabilidades y capacidades diferenciadas deben ser tomadas en cuenta en los análisis, en las estrategias de gestión, en los planes de preparativos y en la toma de decisones.
El curso se desarrolla en la plataforma del CIF/OIT para el aprendizaje a distancia, el E-Campus, donde los participantes tendrán acceso a los módulos del curso y otros recursos de aprendizaje: videos, ejercicios, lecturas complementarias y foros temáticos para el intercambio de experiencias entre pares y expertos.
Un valor adiccional es poder contar con el apoyo continuo de un equipo de tutores con reconocida experiencia internacional en reducción de riesgos y en formación a distancia. Los tutores realizan un seguimiento personalizado ofreciendo retroalimentación a los ejercicios y al proyecto final del curso.
Al final del proceso y tras la evaluación satisfactoria de los ejercicios y el proyecto final, los participantes recibirán un Certificado de Aprovechamiento del CIF/OIT.
Costos de formación: 1.550 €
Haga clic en el siguiente link: https://oarf2.itcilo.org/DST/A9715014/es
Fecha límite para inscribirse: 28 de octubre de 2022
Para más información, contáctenos en: gestión.riesgo@itcilo.org
Disponemos de un limitado número de becas