El medio ambiente y el mundo del trabajo están intrínsecamente interconectados. Las empresas y los puestos de trabajo dependen de los recursos naturales y de los servicios de los ecosistemas y de la naturaleza en general. Por tanto, el desarrollo económico y social depende de un medio ambiente sano. Los efectos del cambio climático y de la degradación del medio ambiente ya se dejan sentir en todo el mundo, perturbando y erosionando los cimientos de millones de empleos y medios de vida. La necesidad de una transición justa hacia una economía baja en carbono y eficiente en el uso de recursos es especialmente urgente y requiere ajustes en todas las ocupaciones, empresas y economías en su conjunto. Para hacer frente a los apremiantes retos medioambientales, como el cambio climático, la contaminación y el descenso de la biodiversidad, los países y las empresas deben hacer una transición hacia economías y sociedades más ecológicas, resistentes y neutras desde el punto de vista climático. Una transición justa significa hacer que la economía sea lo más justa e inclusiva posible para todos los interesados, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás. Aunque en algunos casos es perturbadora, esta transición hacia sociedades y economías más justas ofrece enormes oportunidades para impulsar la economía, crear más puestos de trabajo y mejorar la calidad del empleo. Para garantizar estos efectos positivos sobre el empleo, es necesario que los gobiernos, las empresas y los trabajadores realicen un esfuerzo deliberado para trazar el camino hacia una economía más verde y la transición justa. El curso ofrece, por tanto, una oportunidad de aprendizaje a distancia interactivo para explorar los conceptos de los empleos verdes, transición justa, y las prácticas emergentes. A través de una revisión de las herramientas, la literatura seleccionada y las mejores prácticas, los participantes se introducen en las implicaciones que tiene para el mercado laboral la transición hacia economías más verdes y sostenibles. Este curso responde a la necesidad de los mandantes de la OIT, del personal y de los socios para el desarrollo que buscan oportunidades de fortalecimiento de capacidades que sean accesibles en un formato flexible. Al igual que todos los demás cursos de formación del CIF-OIT sobre empleos verdes, su objetivo es contribuir a la formulación y aplicación de políticas y estrategias nacionales y permitir el diálogo entre todas las partes interesadas.
Los contenidos de nuestros cursos de formación están dirigidos fundamentalmente a responsables de las políticas públicas y a los profesionales que participan en el diseño y la aplicación de estrategias e instrumentos nacionales o locales para la promoción de los empleos verdes y la economía verde. Y más en general a los interlocutores sociales y otros actores involucrados en estos procesos. En concreto: - Representantes de gobierno - Interlocutores sociales - Profesionales del desarrollo sostenible y creación de empleo - Personal técnico de agencias nacionales e internacionales del desarrollo internacional - Miembros de organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico.
El objetivo general de este proceso de capacitación es reforzar las competencias de los actores involucrados para que puedan diseñar e implementar estrategias de promoción de la economía verde y los empleos verdes promoviendo el enfoque de la transición justa de la OIT.
Al final del proceso de aprendizaje los beneficiarios habrán adquirido conocimientos y competencias que les permitirán:
El curso se estructura a lo largo de 5 módulos que se pondrán a disposición de forma secuencial durante la duración del curso:
Planes de acción de los participantes aplicando lo aprendido a sus contextos profesionales.
A través del siguiente link: https://oarf2.itcilo.org/DST/A9716111/es usted puede matricularse en línea antes del 6 de octubre.
Para cualquier información puede escribirnos a empleosverdes@itcilo.org
Si su participación está patrocinada por una institución, la solicitud deberá ir acompañada de una carta de la organización patrocinadora.