Accede a un curso de avanzada desde tu hogar, integrando horas sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje
Únete a una comunidad de especialistas en diálogo social y la igualdad de género de todo el mundo para compartir conocimientos y experiencias.
Intercambia ideas con participantes y especialistas internacionales que inspiren nuevos proyectos en pos de la igualdad de género.
Aunque la realidad de la igualdad de género en el diálogo social es multifacética, una característica común es la persistente baja participación de las mujeres en los foros relacionados.
Los estudios nacionales y comparativos de la OIT confirman este déficit democrático en todos los niveles y formas de diálogo social en todo el mundo.
Esta tendencia es sin duda un reflejo de la escasa representación de las mujeres en los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones patronales. Estos bajos niveles de participación de las mujeres también pueden explicar la escasez de debates e iniciativas sobre cuestiones de igualdad de género en las instituciones de diálogo social.
El diálogo social y la igualdad de género son valores fundamentales y cuestiones transversales para la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De hecho, el diálogo social es una herramienta de gobernanza reconocida para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo.
El examen de la cuestión de la igualdad de género en el diálogo social puede hacerse desde una doble perspectiva: -Examinando los datos cuantitativos sobre la participación de hombres y mujeres en las instituciones nacionales de diálogo social, y examinando los datos cualitativos que reflejan el fondo del debate sobre la igualdad de género y las medidas acordadas y/o aplicadas por los gobiernos y/o los interlocutores sociales.
El objetivo de este curso es desarrollar la capacidad de los mandantes para promover la igualdad de género en las distintas formas de diálogo social. Por lo tanto, también construirá resultados que contribuyan a la consecución del Objetivo Sostenible 5 de la Agenda de la ONU: contribuirá a la inclusión de estos temas en la agenda del diálogo social y a la consecución de acuerdos destinados a promover la igualdad de género en el mundo del trabajo.
Para ello, utilizaremos nuevas metodologías de formación, incluyendo una caja de herramientas para las relaciones laborales. A través de esta caja de herramientas, los participantes tendrán la oportunidad de intervenir de forma interactiva y reflexionar y practicar de forma concreta los enfoques del diálogo social y la igualdad de género.
El curso se llevará a cabo en línea, del 23 de octubre al 17 de noviembre de 2023 (Martes y Jueves de 16 a 18 horas – Hora Torino-) y requerirá aproximadamente unas 60 horas lectivas.
Quienes participen tendrán acceso a una plataforma electrónica dedicada en el E-Campus, el portal de aprendizaje electrónico del CIFOIT, accesible a través de una computadora o cualquier dispositivo portátil.
En esta plataforma electrónica, encontrarán los recursos y las actividades relacionadas con los módulos del curso. Cada módulo incluye videos, material de lectura, recursos interactivos, ejercicios prácticos y otras actividades de grupo relacionadas con la temática. El aprendizaje será interactivo y facilitado por una persona que brindará orientación y aclaraciones sobre temas y actividades.
Asimismo, utilizaremos nuevas metodologías de formación, incluyendo una caja de herramientas para las relaciones del trabajo, por medio las cuales tendrán la oportunidad de intervenir de forma interactiva y ejercitar de forma concreta las maneras de aproximación al diálogo social y la igualdad de género.
Cada semana, se organizarán entre dos y tres seminarios web (uno por módulo) utilizando el programa Zoom. Los seminarios webs tendrán una duración de dos horas cada uno e incluirán explicaciones teóricas complementadas con actividades de reflexión individual, discusiones plenarias, trabajos en grupo y otras actividades altamente interactivas. La participación en estas sesiones no es obligatoria. Para aquellas personas participantes que no estén en condiciones de unirse a las sesiones en vivo, las grabaciones de dichas sesiones estarán disponibles.
Al final del curso, se pedirá quienes participen que realicen un trabajo final del curso consistente en un informe que les ofrecerá la posibilidad de recibir un Certificado de Participación.
Este curso tiene como objetivo: