¿Qué son las iniciativas de apoyo?
Las iniciativas de apoyo son iniciativas emprendidas por el Centro para apoyar los programas de acción global de la OIT.
Los siguientes programas de acción global están siendo ejecutados actualmente por la OIT.
- Siete iniciativas del centenario que transcienden los resultados políticos del marco estratégico de la OIT y cuyo objetivo es enfrentar los problemas actuales del mundo del trabajo:
- La iniciativa relativa a la gobernanza
- La iniciativa relativa a las normas
- La iniciativa verde
- La iniciativa relativa a las empresas
- La iniciativa para poner fin a la pobreza
- La iniciativa relativa a las mujeres en el trabajo
- La iniciativa relativa al futuro del trabajo.
- Cinco programas de referencia encaminados a demostrar la capacidad de la OIT para promover el Trabajo Decente a través de la combinación de la investigación, el asesoramiento sobre políticas y el apoyo a la creación de capacidades:
- Mejor trabajo
- Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso
- Acción global para la prevención en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo
- Empleos para la paz y la resiliencia
- Pisos de protección social.
Las iniciativas de apoyo del Centro se centran en la divulgación del conocimiento y la realización de actividades de formación y aprendizaje como parte de los programas de acción global, en estrecha coordinación con las unidades pertinentes dentro y fuera de la Sede.
Para más información sobre las iniciativas de apoyo del Centro, haga clic debajo:
![]() |
Promoción del trabajo decente en situaciones de fragilidadLa “Promoción del trabajo decente en situaciones de fragilidad" apoya al Programa de referencia de la OIT sobre "Empleos para la paz y la resiliencia" para la divulgación del conocimiento y la realización de actividades de formación y aprendizaje. leer mas.. |
![]() |
Futuro del trabajoEsta iniciativa tiene el objetivo de propiciar el diálogo, la formación, el apoyo a la creación de competencias y la gestión del conocimiento vinculados al Futuro del trabajo. Más… |
![]() |
Mujeres en el trabajoEn 2014, los líderes del Grupo de los 20 (G20) se comprometieron a cumplir la meta "25 por 25"; por ejemplo, reducir la brecha en las tasas de participación entre hombres y mujeres en 25 por ciento cada año hasta 2025. Las estadísticas indican que, según algunas suposiciones, si se logra ese objetivo en todos los países, tiene el potencial de fomentar el empleo mundial en 189 millones (5.3 por ciento). Los beneficios económicos también producirán impactos positivos en el bienestar y el empoderamiento de las mujeres. Este requisito incluye condiciones esenciales. Sobre todo, las mujeres tienen la oportunidad de realizar sus objetivos. Más… |
![]() |
El BRICS y la cooperación Sur-Sur y triangularLos países del BRICS son interlocutores fundamentales para la OIT y el CIF-OIT. El producto interno bruto (PIB) del BRICS equivale al 28 por ciento de la producción económica mundial y son una fuente y destino esenciales de inversiones extranjeras directas (IED). Sus empresas multinacionales (EMN) ejercen una fuerte presión sobre las prácticas laborales en sistemas de producción mundial seleccionados (Declaración sobre justicia social y globalización equitativa de 2008). Más… |
![]() |
SureLa migración de retorno continúa siendo uno de los aspectos menos considerados en la política migratoria, a pesar de su importancia socioeconómica crucial, tanto para los países de origen como los de destino. El retorno constituye una etapa del ciclo migratorio y requiere un enfoque multidisciplinario basado en los derechos y de mecanismos de apoyo pertinentes. Más… |