Generación de empleos por medio de servicios ecosistémicos

Generación de empleos por medio de servicios ecosistémicos

Generación de empleos por medio de servicios ecosistémicos

En Linea

30 octobre–24 novembre 2023
Le cours est disponible en Español
Présentation du cours

El mundo laboral está íntimamente ligado al medio natural. La mitad del Producto Interior Bruto mundial depende, en mayor o menor medida, de la naturaleza que brinda una serie de servicios de carácter social, económico y cultural . Muchos de estos servicios están directamente relacionados con la generación de empleo y oportunidades económicas directas e indirectas. Un estudio de la OIT en colaboración con WWF estima que 1.200 millones de empleos en sectores como la agricultura, la pesca, la silvicultura y el turismo dependen de la gestión eficaz y la sostenibilidad de ecosistemas sanos . La gestión sostenible, protección y restauración de ecosistemas con acciones como las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son fundamentales para mantener estos beneficios a largo plazo ya que ofrecen la oportunidad de crear puestos de trabajo inmediatos, al tiempo que apoyan la transición hacia una economía más verde y abundantes en empleos. Es en este contexto que el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIFOIT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) con el apoyo financiero del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España organizan el curso a distancia 'Generación de empleos por medio de servicios ecosistémicos'.

Groupes cibles

El curso está dirigido a los tomadores de decisiones y profesionales que pretenden influir en el diseño y la aplicación de estrategias locales, sectoriales, nacionales y mundiales para la transición hacia economías más ecológicas y soluciones basadas en la naturaleza. Más concretamente: Funcionarios gubernamentales que operan a nivel local, provincial y nacional; Personal de organizaciones internacionales como la OIT y el personal de la ONU y profesionales del desarrollo; Asesores de políticas públicas de inversión y empleo; organizaciones de trabajadores y organización de empleadores; y personas afines en la academia.

Objetivos de aprendizaje:

El objetivo del curso es apoyar a lograr una comprensión en América Latina y el Caribe (ALC) sobre las oportunidades que brinda la naturaleza a través de sus servicios ecosistémicos para la generación de empleos.  Los objetivos específicos son:

  • Reforzar la comprensión acerca de la importancia de la naturaleza en ALC y su papel en la generación de empleo en el futuro dentro del ámbito laboral.
  • Construir argumentos a favor de la preservación, restauración y gestión sostenible de la naturaleza como una fuente de servicios ecosistémicos y empleos sustentables.
  • Extraer lecciones de casos prácticos que ejemplifican las mejores prácticas relacionadas con la creación de empleos que promueven y benefician a los servicios ecosistémicos.
  • Potenciar las habilidades de colaboración y comunicación de los participantes en ALC capacitándolos para involucrar de manera efectiva a todas las partes interesadas y lograr un consenso en el desarrollo e implementación de políticas más inclusivas y de mayor impacto en la protección de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos.
Estructura del curso

El curso contempla el estudio de cuatro módulos que se pondrán a disposición de forma secuencial durante la duración del curso, que incluye material didáctico de lectura, gráficos, casos prácticos referencias bibliográficas. Cada semana se llevará a cabo una reunión zoom en vivo de aproximadamente dos horas con la participación de ponentes destacados para explorar el contenido del curso, casos específicos y promover la colaboración entre los participantes.  Los módulos son:

  • Módulo 1: Introducción a los servicios ecosistémicos y la contribución de la naturaleza para las personas 
  • Módulo 2: Trabajo decente y la transición justa en los empleos verdes
  • Módulo 3: Las soluciones basadas en la naturaleza para fomentar servicios ecosistémicos y generación de empleos
  • Módulo 4: Desafíos y oportunidad en la generación de empleos verdes

Temas específicos que el curso desarrollara son:

  • La triple crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y el desarrollo sostenible
  • Los servicios ecosistémicos y las contribuciones de la naturaleza para las personas
  • Principios de la OIT para una transición justa 
  • El mundo del trabajo y su dependencia con la naturaleza
  • Las soluciones basadas en la naturaleza para fomentar servicios ecosistémicos y generar empleos
  • Desafío y oportunidades en la generación de trabajos verdes
Ponentes

Entre los panelistas se encuentran:

  • Gabriel Quijandría – Director regional de la UICN Sudamérica
  • Manuel Pulgar-Vidal – Líder global de clima y energía en WWF Internacional
  • Vanessa Morales – Especialista de políticas públicas de WWF Internacional
  • Paula Rodriguez – Especialista en ciudades sostenibles WWF Colombia
  • César Suarez - Coordinador de Territorios y Tierras Resilientes en WWF Colombia
  • Diego Portugal Del Pino – Oficial asociado de adaptación al cambio climáticos y obras verdes del CIFOIT
  • Joel Alcocer – Gerente Programa Desarrollo e Inversiones del CIFOIT
  • Jessica Zapata – Consultora WWF Internacional
  • Nicole Heise – Consultora CIFOIT
  • Mito Tsukamoto – Jefa del Servicio de Desarrollo e Inversión del Departamento de Política de Empleo de la OIT
Información practica
  • El curso se desarrolla en la plataforma del ITCILO eCampus
  • A través del siguiente link: https://oarf2.itcilo.org/CST/A9716996/es usted puede matricularse en línea antes del 20 Octubre 2023.
  • Para mayor información puede inscribirnos a itcilo_eiip@itcilo.org
  • Los participantes en el curso recibirán un diploma del CIFOIT en coordinación con OIT, IUCN y WWF.
  • Para obtener el certificado de participación, los participantes deberán superar todas las pruebas.
    • Test al final de cada módulo
    • Evaluación final del curso
    • Trabajo de evaluación final
    • Participación en los cuatro webinars
Precio del curso

El curso es gratuito para los participantes al ser financiado con fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España   

Des questions? Nous avons les réponses