Formación en línea sobre Aplicación y Cumplimiento de los Derechos Laborales Fundamentales

Fortalecimiento de las capacidades de la inspección laboral para la protección y promoción de los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Photo © Adobe Stock/Wernerimages

Formación en línea sobre Aplicación y Cumplimiento de los Derechos Laborales Fundamentales

17 Novembre–5 Dicembre 2025
Il corso è disponibile in Español
Objetivo de este curso

El objetivo de este aprendizaje electrónico es mejorar la comprensión de los Participantes de cómo prevenir, identificar y actuar en caso de violaciones de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Como resultado de este curso los participantes habrán:

  • Aumentado su conciencia y conocimiento sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo;
  • Adquirido, discutido y analizado información acerca del rol, mandato y los medios de acción de las instituciones y actores clave encargados de promover, aplicar y hacer cumplir los principios y derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo mecanismos de prevención, identificación y actuación ante violaciones como parte de un plan integral de acción;
  • Conocido nuevas estrategias, herramientas y medidas para mejorar la efectividad de los esfuerzos conjuntos de aplicación y cumplimiento, centrándose en áreas donde las violaciones de estos principios y derechos son más recurrentes y comunes, como en los sectores con trabajadores vulnerables;
  • Intercambiado información y conocimientos con sus pares sobre acciones y estrategias para prevenir y sancionar violaciones o incumplimientos de los derechos laborales fundamentales, fortaleciendo la colaboración entre instituciones, empleadores y trabajadores.
¿Qué temas son cubierto por este curso?

Alguno de los temas que serán cubiertos por este aprendizaje electrónico son los

siguientes:

1. Introducción

2. Declaración de la OIT sobre los PDFT y los convenios fundamentales

3. Descripción general de las provisiones clave de los convenios, Recomendaciones y

Protocolos de la OIT:

a) la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva;

b) la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

c) la abolición efectiva del trabajo infantil;

d) la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación; y

e) el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable

4. En cada categoría de derechos:

a) Definiciones y terminología (así como indicadores, según corresponda); tendencias mundiales; principales causas de las vulnerabilidades y grupos de especial protección marco legal internacional: Convenios, Recomendaciones y Protocolos y su transposición a la legislación nacional; y aspectos clave para considerar;

b) El papel de las instituciones responsables de asegurar y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores; cómo fortalecer y mejorar sus mecanismos de actuación, con énfasis en la prevención, identificación e investigación de infracciones, asegurando un enfoque integral en la protección de los derechos laborales;

c) Estrategias, herramientas operativas y medidas para fortalecer la aplicación y cumplimiento de la legislación laboral, incluyendo el establecimiento de alianzas estratégicas, la cooperación institucional y la colaboración con otras partes interesadas (sindicatos, asociaciones, sociedad civil, sector privado, etc.). También se promoverán buenas prácticas específicas de cada país y el intercambio entre pares para mejorar la efectividad en la protección de los derechos fundamentales en el trabajo.

Quien deberìa asistir este curso?

Este aprendizaje electrónico está dirigido a:

  • Funcionarios de las inspecciones de trabajo – inspectores y fiscalizadores, tanto generales como especializados, que contribuyen al monitoreo y aplicación de la legislación laboral;
  • Funcionarios de los ministerios de trabajo y de la administración laboral, encargados de la formulación de políticas, regulación y supervisión del cumplimiento de los derechos laborales fundamentales;
  • Representantes de sindicatos, organizaciones de empleadores, el sector privado y otros actores clave que apoyan y promueven la aplicación efectiva de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, mediante colaboración y alianzas estratégicas;
  • Oficiales de cumplimiento y sostenibilidad de empresas e instituciones del sector privado.

Domande? Abbiamo le risposte