Academia sobre Transición Energética Justa: fortaleciendo capacidades en regiones carboníferas en transición

Academia sobre Transición Energética Justa: fortaleciendo capacidades en regiones carboníferas en transición

Academia sobre Transición Energética Justa: fortaleciendo capacidades en regiones carboníferas en transición

En línea: del 20 al 31 de octubre de 2025

Taller presencial: del 05 al 07 de noviembre de 2025

20 Outubro–7 Novembro 2025
O curso está disponível em Español
Antecedentes

La transformación progresiva del carbón como fuente de energía es una de las estrategias más importantes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y proteger el planeta del calentamiento global. Sin embargo, la minería del carbón y la energía generada a partir del carbón han sostenido las economías nacionales y mundiales durante muchas décadas.

Las regiones mineras del carbón, en particular, se enfrentan a importantes retos ahora que los compromisos climáticos mundiales y locales exigen disminuir y/o remplazar al carbón. ¿Cómo pueden las regiones carboníferas transformar sus economías para mantener los medios de vida, las actividades económicas y los puestos de trabajo locales? ¿Cómo pueden estas regiones asegurarse de que la transición del carbón a otras fuentes de sustento sea una transición justa que no deje a nadie atrás?

La Academia sobre Transición Energética Justa: Fortaleciendo capacidades en regiones carboníferas del programa de formación 2025-26, ofrecido en el marco del proyecto «Regiones innovadoras para una transición energética justa», tiene como objetivo reforzar la capacidad de las partes interesadas de las regiones mineras del carbón y sus alrededores para trabajar juntas en pro de una transición justa en estas regiones.

Objetivos

La Academia sobre Transición Energética Justa: Fortaleciendo capacidades en regiones carboníferas permitirá a los participantes reforzar sus conocimientos sobre temas clave de transición energética justa (TEJ) y participar en intercambios entre pares para desarrollar enfoques y soluciones adaptados a las cuestiones críticas de TEJ a nivel nacional y subnacional. En este sentido, se espera que los participantes mejoren sus conocimientos, establezcan asociaciones y adquieran enfoques prácticos sobre cómo abordar cuestiones clave en el desarrollo de vías para la TEJ

La Academia de TEJ reunirá a partes interesadas y profesionales de Chile y Colombia vinculados al trabajo de IKI-JET a nivel nacional, subnacional y sectorial.

A diferencia de otros cursos del catálogo de formación 2025-26, la Academia de TEJ ofrece una oportunidad única para que los participantes se reúnan tanto en línea como en persona, con un enfoque de dos niveles que combina el aprendizaje en línea con un taller presencial. Cada participante podrá seleccionar entre un menú de temas para diseñar un enfoque personalizado según sus necesidades de aprendizaje, aspiraciones e intereses.

Al finalizar la Academia, los participantes habrán reforzado sus conocimientos teóricos y mejorado sus capacidades de planificación para impulsar vías energéticas transformadoras y sostenibles en las regiones carboníferas en transición.

Grupo meta

Este programa de formación está destinado a:

  • Representantes de los gobiernos nacionales involucrados en la transición del carbón (Ministerios de Trabajo, Planificación, Minería, Finanzas, Desarrollo Económico, Asuntos de la Mujer) de Chile y Colombia.

  • Representantes de los gobiernos locales de las regiones mineras del carbón en Chile y Colombia.

  • Representantes del sector privado, incluidas las organizaciones de empleadores, a nivel nacional y en las regiones mineras del carbón en Chile y Colombia.

  • Representantes de los trabajadores a nivel nacional y en las regiones mineras del carbón en Chile y Colombia.

  • Organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico involucrados en la transición del carbón en Chile y Colombia

Contenidos

Las temáticas claves que serán abordadas en la Academia son:

  • Los temas clave que se tratan en el programa de formación en línea son:

  • Transición energética justa: repaso de los fundamentos de la TEJ

  • Diálogo social y desarrollo de competencias para la TEJ: ¿por qué y cómo?

  • Fomento del desarrollo económico local inclusivo para las regiones carboníferas

    en transición

  • Cómo diseñar soluciones de TEJ centradas en las personas, inclusivas y con

    perspectiva de género

  • Incluir a la economía informal: retos y oportunidades para la JET

  • Plan de acciones

Estrctura del programa

El curso tendrá una duración de 30 horas de aprendizaje a través de un formato en línea que combina webinars con módulos de aprendizaje autoguiados. Adoptará metodologías participativas y de «aprendizaje práctico» basadas en estudios de casos, reflexiones y ejercicios en equipo, y simulaciones de escenarios. También implementará enfoques pedagógicos adaptados a las necesidades e intereses de los participantes.

Inscripción

Si tiene interés en participar en el seminario web de apertura, regístrese en este enlace: https://oarf2.itcilo.org/SHN/A2718833/es

Una vez recibida su inscripción, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para confirmar su participación en el programa.

Certificado

Participantes en el programa de formación recibirán un certificado de participación de la OIT/CIF-OIT/IKI al finalizar con éxito el programa de formación. El certificado se otorgará mediante credenciales digitales que utilizan la tecnología blockchain, que protege los datos de los participantes y evita el fraude.

Regiones innovadoras para una transición energética justa

El proyecto apoyado por IKI “Regiones innovadoras para una transición energética justa (IKI-JET)” tiene como objetivo apoyar a las principales partes interesadas de las regiones carboníferas para planificar e implementar vías regionales de transición energética justa para abandonar el carbón y avanzar hacia un sistema energético bajo en carbono.

La Plataforma Interregional para una Transición Energética Justa en las Regiones Carboníferas (Plataforma JET-CR) forma parte del proyecto IKI JET. A través de la Plataforma JET-CR, los miembros del consorcio ofrecen distintos tipos de apoyo a las regiones carboneras, incluidos los programas modulares de desarrollo de capacidades descritos en esta nota.

El programa de formación sirve tanto de foro para seguir reforzando las comunidades de práctica del JET-CR como de introducción temática a nuevos esfuerzos de desarrollo de capacidades.

Tem perguntas? Nós temas as respostas