Conducta Empresarial Responsable y Trabajo Infantil

Conducta Empresarial Responsable y Trabajo Infantil
Photo © Adobe Stock/SALMONNEGRO

Conducta Empresarial Responsable y Trabajo Infantil

20 October–7 November 2025
The course is available in Español
Introduction to the course

Este curso proporciona a los participantes los elementos esenciales relacionados con el trabajo infantil y la conducta empresarial responsable, estructurados en cinco módulos: - Convenios fundamentales de la OIT y recursos relacionados con el trabajo infantil: Principios y derechos fundamentales en el trabajo y Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social de la OIT; - Identificación del trabajo infantil y sus causas profundas; - Perspectivas sectoriales y regionales de la erradicación del trabajo infantil; - Iniciativas empresariales, iniciativas de múltiples partes interesadas y asociaciones para la abolición del trabajo infantil - Mecanismos de reclamación y acceso a reparación.

Who attends this course?

- Empresas (privadas o estatales); - Agencias y servicios de contratación pública; - Ministerios competentes con un mandato y un interés específicos en las empresas y los derechos humanos (trabajo, comercio, contratación pública, justicia y derechos humanos); - Instituciones de financiación del desarrollo; - Instituciones nacionales de derechos humanos; - Academia; - Puntos focales nacionales para la promoción de la Declaración EMN y Puntos de Contacto Nacionales de la OCDE para la CER; - Agencias de la ONU; - Organizaciones de empleadores y sindicatos.

El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo actual y una flagrante violación a los derechos humanos de millones de niños y niñas en el mundo. Las últimas estimaciones mundiales indican que 138 millones de niños y niñas trabajan, lo que representa casi el 8% de todos los niños del mundo. Cincuenta y cuatro millones de estos niños y niñas realizan trabajos peligrosos que ponen directamente en peligro su salud, su seguridad y su desarrollo moral y espiritual.

Si bien el progreso mundial contra el trabajo infantil se había estancado entre 2016 y 2020, las últimas estimaciones de 2024 reflejan un importante avance -de 160 a 138 millones- aunque aún insuficiente. A pesar de los avances recientes, la lucha contra el trabajo infantil continuará durante décadas en el futuro si no se acelera rápidamente el progreso.

Qué podré hacer

Los participantes podrán asesorar a sus instituciones y compartir conocimientos para seguir avanzando en la conducta empresarial responsable y contribuir a procesos más eficaces de DDHH relacionados con el trabajo infantil, entre otras cosas:

  • Refuerzo de los sistemas existentes -o nuevos- sobre debida diligencia en DDHH
  • Identificación del trabajo infantil en las cadenas de suministro
  • Desarrollo y establecimiento de alianzas para la erradicación del trabajo infantil
  • Mecanismos de reclamación y acceso a la reparación.
Qué voy a aprender
  • Tener una comprensión clara de los enfoques integrados hacia abolición del trabajo infantil;
  • Identificar las funciones y responsabilidades de las empresas y los gobiernos en relación con la erradicación del trabajo infantil;
  • Conozca de la mano de expertos de la OIT, empresas e iniciativas empresariales y de la sociedad civil, las últimas innovaciones hacia la erradicación del trabajo infantil;
  • Enfoques prácticos para la diligencia debida eficaz en materia de DDHH y el trabajo infantil.
¿Por qué debo participar?

El Centro Internacional de Formación de la OIT (CIFOIT) forma parte del sistema de las Naciones Unidas y es el brazo de formación de la Organización Internacional del Trabajo. El CIFOIT es conocido por sus innovadores métodos de aprendizaje y por ser un mercado de nuevas ideas e innovaciones en el mundo del trabajo.

  • Una oportunidad para conectar e interactuar con colegas de todo el mundo sobre temas de interés mutuo;
  • Aprender de y con los demás sobre las mejores prácticas;
  • Colaborar con expertos de organizaciones internacionales y regionales sobre herramientas e instrumentos para promover los derechos de los trabajadores en las operaciones empresariales.
  • Los candidatos que completen satisfactoriamente las etapas prescritas recibirán un Certificado de participación del CIFOIT.
Estructura y metodología del curso

El curso se impartirá a través del eCampus -la plataforma de aprendizaje del CIFOIT- durante un periodo de 3 semanas, del 20 de octubre al 7 de noviembre de 2025, para un total estimado de 32 horas de aprendizaje.

  • Aprendizaje en línea: Aprendizaje en línea flexible y autoguiado en el eCampus del CIFOIT.
  • Aprendizaje e intercambio de experiencias “en tiempo real”: seminarios web interactivos en directo con formadores de gran experiencia.
  • Foro e intercambio de experiencias: Interacciones entre los participantes y con los facilitadores durante las sesiones en directo, así como en el foro del curso.

Como parte de su participación, desarrollará un componente de DDHH relacionado con el trabajo infantil (evaluación de riesgos, plan de desarrollo de capacidades, mecanismos de intervención y reparación, etc.) pertinente para el producto/servicio, sector y/o lugar de su elección.

Al final del aprendizaje, los participantes reciben un Certificado de Participación.

Cómo inscribirse

Presente su candidatura antes del 10 de octubre de 2025 a través del siguiente enlace.

Existen becas parciales disponibles para los candidatos que cumplan los requisitos y se asignarán por orden de llegada. Por lo tanto, animamos a los candidatos interesados a presentar su solicitud lo antes posible.

Questions? We have the answers