El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y actualmente proporciona en todo el mundo 1 de cada 11 puestos de trabajo. Dando acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, y en particular a las personas jóvenes y las mujeres, que puede mejorar sus competencias y desarrollo profesional. La OIT considera el turismo como un importante motor para un desarrollo socioeconómico inclusivo y para la reducción de la pobreza. Dada su capacidad de generar empleo directo y su efecto multiplicador en otros sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción y el transporte, el turismo puede contribuir a la diversificación económica y al desarrollo local especialmente en las zonas rurales. Todas las previsiones señalan que el turismo de proximidad se recuperará antes que los viajes internaciones. Por ello, la reactivacion del turismo en las áreas rurales es especialmente estrategica: genera beneficios para las comunidades rurales en el corto plazo mientras se recuperan los efectos del COVID-19 y permite a largo plazo la construcción de un modelo de turismo más sostenible e inclusivo. Asume así particular relevancia esta propuesta formativa que busca fortalecer las capacidades de los actores para diseñar estrategias de desarrollo local basadas para construir un modelo de turismo responsable que pueda capitalizar su inmenso potencial en términos de prosperidad económica, inclusión social y preservación cultural y ambiental.
Responsables políticos, técnicos superiores y actores socioeconómicos claves del desarrollo del turismo que desarrollen sus actividades en instituciones públicas y privadas, en organizaciones de la sociedad civil o de la cooperación internacional relacionadas con el tema del curso.
El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y actualmente proporciona en todo el mundo 1 de cada 11 puestos de trabajo. Dando acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, y en particular a las personas jóvenes y las mujeres, que puede mejorar sus competencias y desarrollo profesional. La OIT considera el turismo como un importante motor para un desarrollo socioeconómico inclusivo y para la reducción de la pobreza. Dada su capacidad de generar empleo directo y su efecto multiplicador en otros sectores como la agricultura, la manufactura, la construcción y el transporte, el turismo puede contribuir a la diversificación económica y al desarrollo local especialmente en las zonas rurales.
TURISMO Y DESARROLLO RURAL IMPORTANCIA SIN PRECEDENTES EN LA CRISIS COVID-19
La OMT ha designado 2020 como Año del Turismo y el Desarrollo Rural. Para muchas comunidades rurales, el turismo significa oportunidades. Ofrece empleo y empoderamiento económico, también para las mujeres y los jóvenes. El turismo significa para las comunidades rurales la capacidad de proteger y promover su entorno natural, así como su cultura y su patrimonio.
En el momento actual considerando los efectos de la pandemia COVID-19 el turismo en áreas rurales reviste una importancia sin precedentes. Por un lado es fundamental apoyar mediante la reactivación del turismo a las comunidades rurales que han sufrido importantes efectos economicos y sociales en esta crisis, por otro, el turismo en zonas rurales encuentra en este momento oportunidades únicas para su desarrollo.
Todas las previsiones señalan que el turismo de proximidad se recuperará antes que los viajes internaciones. Por ello, la reactivacion del turismo en las áreas rurales es especialmente estrategica: genera beneficios para las comunidades rurales en el corto plazo mientras se recuperan los efectos del COVID-19 y permite a largo plazo la construcción de un modelo de turismo más sostenible e inclusivo. Asume así particular relevancia esta propuesta formativa que busca fortalecer las capacidades de los actores para diseñar estrategias de desarrollo local basadas para construir un modelo de turismo responsable que pueda capitalizar su inmenso potencial en términos de prosperidad económica, inclusión social y preservación cultural y ambiental.
TURISMO Y TRABAJO DECENTE
En 2015 fue claramente establecida la contribución del turismo al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 8: Promoción del empleo pleno y el trabajo decente. «Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales» (Meta 8.9, ODS 8).
Además de esto, en 2017 la Asamblea General de las Naciones Unida reconoció el potencial del turismo sostenible para avanzar en la totalidad de la Agenda Universal 2030 y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:
El itinerario en linea consta de cinco módulos y concluye con un proyecto final.
El curso se desarrolla en la plataforma del CIF-OIT para el aprendizaje a distancia, el E-Campus, donde los participantes tendrán acceso a los módulos del curso y otros recursos de aprendizaje: videos, ejercicios, lecturas complementarias y foros temáticos para el intercambio de experiencias entre pares y expertos.
Un valor adiccional es poder contar con el apoyo continuo de un equipo de tutores con reconocida experiencia en proyectos de turismo y desarrollo, así como en formación a distancia. Los tutores realizan un seguimiento personalizado ofreciendo retroalimentación a los ejercicios y al proyecto final del curso.
Al final del proceso y tras la evaluación satisfactoria de los ejercicios y el proyecto final, los participantes recibirán un Certificado de Aprovechamiento del CIF-OIT.
Costos de formación: 1.570 €
Haga clic en el siguiente link: https://oarf2.itcilo.org/DST/A9716110/es
Para más información, contáctenos en: turismosostenible@itcilo.org