Empleos verdes y transición justa: conceptos y prácticas

Green jobs for sustainable development: Concepts and practices
Online

Empleos verdes y transición justa: conceptos y prácticas

23 October–1 December 2023
The course is available in Español
Introduction to the course

El medio ambiente y el mundo del trabajo están intrínsecamente interconectados. Las empresas y los puestos de trabajo dependen de los recursos naturales y de los servicios de los ecosistemas y de la naturaleza en general. Por tanto, el desarrollo económico y social depende de un medio ambiente sano. Los efectos del cambio climático y de la degradación del medio ambiente ya se dejan sentir en todo el mundo, perturbando y erosionando los cimientos de millones de empleos y medios de vida. La necesidad de una transición justa hacia una economía baja en carbono y eficiente en el uso de recursos es especialmente urgente y requiere ajustes en todas las ocupaciones, empresas y economías en su conjunto. Para hacer frente a los apremiantes retos medioambientales, como el cambio climático, la contaminación y el descenso de la biodiversidad, los países y las empresas deben hacer una transición hacia economías y sociedades más ecológicas, resistentes y neutras desde el punto de vista climático. Una transición justa significa hacer que la economía sea lo más justa e inclusiva posible para todos los interesados, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás. Aunque en algunos casos es perturbadora, esta transición hacia sociedades y economías más justas ofrece enormes oportunidades para impulsar la economía, crear más puestos de trabajo y mejorar la calidad del empleo. Para garantizar estos efectos positivos sobre el empleo, es necesario que los gobiernos, las empresas y los trabajadores realicen un esfuerzo deliberado para trazar el camino hacia una economía más verde y la transición justa. El curso ofrece, por tanto, una oportunidad de aprendizaje a distancia interactivo para explorar los conceptos de los empleos verdes, transición justa, y las prácticas emergentes. A través de una revisión de las herramientas, la literatura seleccionada y las mejores prácticas, los participantes se introducen en las implicaciones que tiene para el mercado laboral la transición hacia economías más verdes y sostenibles. Este curso responde a la necesidad de los mandantes de la OIT, del personal y de los socios para el desarrollo que buscan oportunidades de fortalecimiento de capacidades que sean accesibles en un formato flexible. Al igual que todos los demás cursos de formación del CIF-OIT sobre empleos verdes, su objetivo es contribuir a la formulación y aplicación de políticas y estrategias nacionales y permitir el diálogo entre todas las partes interesadas.

Who attends this course?

Los contenidos de nuestros cursos de formación están dirigidos fundamentalmente a responsables de las políticas públicas y a los profesionales que participan en el diseño y la aplicación de estrategias e instrumentos nacionales o locales para la promoción de los empleos verdes y la economía verde. Y más en general a los interlocutores sociales y otros actores involucrados en estos procesos. En concreto: - Representantes de gobierno - Interlocutores sociales - Profesionales del desarrollo sostenible y creación de empleo - Personal técnico de agencias nacionales e internacionales del desarrollo internacional - Miembros de organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico.

Course objectives

The overall objective of the course is to improve the understanding of green jobs key concepts and definitions as part of the world of work’s contribution to sustainable development, through a review of tools, selected literature and on-going practices.

 

More specifically, at the end of the course, it is expected that participants:

  • Understand the links between environment, economy and society and are able to explain their interrelated challenges;
  • Can argue why green jobs are key to promote sustainable development;
  • Are able to describe what green and decent jobs are;
  • Know in which sectors green jobs are mostly concentrated and can provide examples from different regions and countries;
  • Recognize the role of governments and social partners in the promotion of policy coherence for the transition to greener and more sustainable economies;
  • Appreciate best practices and useful case studies that illustrate the variety of approaches to fully exploit the business growth and job creation potential, while promoting environmental and social sustainability.
Structure and methodology

The e-learning course “Green jobs for sustainable development: concepts and practices” is conceived to be implemented over a period of 6 weeks, as described below:

Module                                                                                       Week

Pre-course activities & Module 1                                               Week 1

Module 2                                                                                    Week 2

Module 3                                                                                   Week 3

Module 4                                                                                   Week 4

End of course activities Submission of final assignment          Week 5

Revision of final assignments                                                   Week 6

 

The course is structured around 4 learning modules, addressing 4 fundamental questions:

  • Why are green jobs key to sustainable development?
  • What are green and decent jobs?
  • Where can green jobs be found and/or created?
  • How can green jobs be promoted and by whom?

 

Throughout the entire course participants will have access to ITCILO’s e-campus and the 4 self-guided e-learning modules with interactive learning activities and case studies, background reading material and key information on the course.

In an interactive, live online session, delivered by ITCILO trainers, participants will have the opportunity to learn and exchange with sector experts and professionals on how to develop and implement green jobs strategies and programs at country or sector level. Recordings of the session will be available on the e-campus.

The course will close with a final assignment that will enable participants to apply their newly acquired knowledge and put it into action.

Practical information

The course will be conducted in English and Spanish and it will be held fully online.

After successfully completing all required activities, participants obtain an official ITCILO Certificate of Participation in Digital Credentials Format.

The tuition fee for this course is 980 Euros

Questions? We have the answers