E-Academy on Labour Migration

Academy on Labour Migration

E-Academy on Labour Migration

10–21 Julio 2023
El curso está disponible en English, Français
características principales
A P R E N DE R DE O T R A F O R M A

Metodologías de formación innovadoras y uso integrado de las tecnologías didácticas digitales.

T R ES F AS ES

El aprendizaje empieza al ritmo de cada uno, prosigue con sesiones «a tiempo real» de gran calidad y finaliza con un encargo individual.

C ER T I FI C A D O D E A P R O V EC H A M I E N T O

Los candidatos que aprueben el curso obtendrán un Certificado de Aprovechamiento del CIF-OIT.

R E C U R S O S D E A L T O N I V E L

Aprenda de los formadores del CIF-OIT, de la OIT y de especialistas en migración global.

Presentación del curso

Today there are an estimated 258 million international migrants around the world, the majority of whom are migrant workers. Globalization, demographic shifts, conflicts, income inequalities and climate change will encourage ever more people to cross borders in search of employment and security. Yet, the migration process entails complex challenges in terms of governance, migrant workers’ protection, migration and development linkages, and international cooperation. The E-Academy on Labour Migration (e-LMA) offers participants a unique opportunity to benefit from a diversified training package, exploring fair and effective labour migration governance, linkages between migration and sustainable development, and instruments and mechanisms for protecting migrants’ and their families’ rights. Participants will tailor-make their own six-week online course by choosing from several elective courses proposed, and will benefit from an innovative and dynamic learning environment. The e-LMA aims   at providing advanced knowledge and enhancing the capacity of key migration actors to better understand labour migration challenges and opportunities in a changing political, economic and social context.

¿Quiénes participan en este curso?

The e-LMA is geared towards the following groups:

  • Policy planners and officials from various governmental institutions and agencies involved in labour migration
  • Representatives of workers’ and employers’ organizations handling labour migration matters
  • Staff of NGOs and civil society organizations, and activists working with migrant workers at the grass-roots level
  • Representatives of diaspora and migrants’ associations
  • Staff of international development agencies and regional economic communities
  • Researchers and academics working on labour migration issues
  • Journalists and media workers
Prove your skills with a Diploma

This course is part of one Diploma programme:

Qué podré hacer?

La AML busca ofrecer conocimientos avanzados y mejorar la capacidad de los actores clave del sector de la migración para comprender mejor los retos y oportunidades de la migración laboral en un contexto político, económico y social cambiante.

Abarca un abanico amplio de temas transversales a la migración laboral, como la protección de trabajadores y trabajadoras migrantes, la gobernanza justa y efectiva de la migración laboral y los vínculos entre migración y desarrollo sostenible. Al finalizar la Academia, los participantes podrán:

  • Comprender y afrontar cuestiones y políticas clave sobre migración laboral a escala global y regional, y también desde una perspectiva de género;
  • Promover vínculos entre migración y desarrollo y enfoques basados en derechos para las políticas y programas de migración laboral a escala nacional, regional e internacional;
  • Reconocer el papel fundamental del diálogo social y actores clave de mundo del trabajo (representantes de organizaciones de empleadores y de trabajadores) en el desarrollo de políticas de migración laboral y a la hora de resolver cuestiones críticas relacionadas con la migración laboral;
  • Analizar y utilizar las Normas internacionales del trabajo y los mecanismos de control y procedimientos de la OIT y de las Naciones Unidas para proteger los derechos humanos de los trabajadores migrantes, incluidos los derechos laborales;
  • Profundizar y dominar el enfoque de «trabajo decente» para migrantes y refugiados.
¿Qué temas abarca este curso?

El contenido de la Academia se basará en el Programa sobre la migración equitativa de la OIT y otros documentos clave, como las Conclusiones del debate general sobre migración laboral de la Conferencia Internacional del Trabajo celebrado en junio de 2017, las Conclusiones de a Reunión Técnica Tripartita sobre Migración Laboral celebrada en noviembre de 2013, el Marco multilateral de la OIT para las migraciones laborales de 2006 y el Plan de acción para los trabajadores migrantes de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2004. Los Principios rectores sobre Acceso de refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza al mercado de trabajo, adoptados por la Reunión técnica Tripartita de julio de 2016 y los Principios generales y directrices para la contratación equitativa, adoptados por la Reunión tripartita de expertos en septiembre de 2016 también son fuentes recientes importantes y relevantes.

Si bien es inevitable que se solapen ciertos contenidos de los

foros plenarios semanales y los cursos optativos, así como entre el contenido de los propios cursos optativos, el objetivo de los últimos es investigar los temas analizados con mucho más detalle.

 

Foro plenario semanal

  • Adopción de un enfoque basado en derechos para la migración: derechos humanos, incluidos derechos laborales, a escala global y regional, para los trabajadores migrantes y sus familias
  • Las tendencias de migración laboral globales y regionales y las fuerzas motrices, incluidos los movimientos Sur-Sur: ¿qué efecto tienen en los mercados de trabajo?
  • Migración en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • La repercusión de la COVID-19 sobre los trabajadores migrantes y refugiados
  • Modalidades internacionales y regionales en la gobernanza de la migración laboral y la movilidad laboral
  • Migración futura
Cursos optativos propuestas

(A elegir entre las tres áreas temáticas)

La mayoría de los cursos optativos constan de lecturas y tres seminarios web

 

  • Desarrollo y aplicación de una política de migración laboral
  • Negociación de convenios bilaterales de migración laboral
  • Medición y análisis de la migración laboral (estadísticas)
  • Reducción de los costos de la migración laboral y establecimiento de
  • procesos de contratación equitativa
  • Acceso al mercado de trabajo y a la movilidad laboral para los refugiados
  • Reforzar los vínculos entre políticas de empleo y migración laboral

 

 

 

  • Extender la protección social de trabajadores migrantes y sus familias
  • Normas internacionales del trabajo que protegen a los trabajadores migrantes y supervisión de la observancia de las normas internacionales del trabajo
  • Afrontar la migración irregular y protección de los trabajadores migrantes en situaciones vulnerables
  • Acceso a la justicia y a mecanismos de disputas laborales y resolución de agravios
  • Contacto y organización de los trabajadores migrantes
  • Comunicación sobre migración

 

 

  • Dimensiones de competencias de la migración laboral y promoción del empleo decente para todos (competencias)
  • Situación en el mercado laboral de las trabajadoras migrantes
  • Migración y empleo juvenil
  • Integración de la migración en la planificación para el desarrollo nacional
  • Fomentar la reintegración social y profesional de los migrantes de retorno
  • Migración laboral y cambio climático

 

¿Cómo se llevará a cabo?

 

El curso consta de una serie de módulos en línea ofrecidos en la plataforma en línea e-Campus del CIF-OIT que se deben completar en un período de siete semanas, del 17 de octubre al 2 de diciembre de 2022, durante alrededor de 100 horas lectivas.

Principios clave de la academia

  • Los participantes pueden elegir su propio itinerario didáctico que conduzca a un tipo diferente de certificado.
  • Para finalizar el curso se deben realizar una serie de cuestionarios y ejercicios, así como la redacción de un trabajo final.
  • De lunes a jueves, cada participante tendrá la oportunidad de participar en sesiones de formación en línea en directo en español e inglés.
  • Todas las sesiones se graban y suben a la plataforma tras su realización para ofrecer la posibilidad de aprender de forma asíncrona.
¿Por qué debería apuntarme?

La Academia es la actividad de formación insignia de la OIT en el ámbito de la migración laboral. Este año, la Academia se ha transformado para adoptar un formato plenamente en línea: la e-AML.

Esta e-AML pondrá el énfasis en un enfoque didáctico único asentado en tres pilares principales:

  • Dominio de las tecnologías didácticas digitales
    • Plataforma interactiva en línea
    • Retroalimentación y apoyo en línea en tiempo real
    • Debates e interacción en los foros en línea
  • La metodología de formación combinará
    • Presentaciones de expertos
    • Debates y ejercicios en grupo en línea
    • Trabajo en grupo en línea
  • Evaluación de conocimientos
    • Evaluaciones semanales de conocimientos
    • Tareas individuales y en grupo adecuadas para el contexto de los participantes
    • Los participantes que aprueben satisfactoriamente todas las tareas y el trabajo final recibirán el Certificado de Aprovechamiento.
Requisitos lingüísticos

La Academia se realizará en inglés y español. Todos los foros plenarios semanales, así como algunos cursos optativos, contarán con interpretación simultánea, aunque la mayoría de cursos optativos se realizarán en inglés o en español

¿Cómo matricularse?

Los candidatos interesados pueden matricularse en línea a través de este enlace: https://oarf2.itcilo.org/DST/A9714786/es

La selección se basará en los siguientes criterios:

    • Proven work experience in relevant field;
    • Submission of a letter of sponsorship to cover the total course fees La fecha límite para las solicitudes es el 3 de octubre de 2022.

El presente curso cumple los requisitos para el Diploma para Expertos y Profesionales en Migración Laboral del CIF-OIT

Si cursa la Academia sobre Migración Laboral, tres cursos de todos los cursos optativos en un período de cinco años y finaliza un proyecto final, podrá formar parte de un grupo global de profesionales y expertos con competencias reconocidas en materia de políticas de migración laboral

Costo y pago

El costo de participación es de 1.510 EUR y el participante o la organización que lo patrocina debe abonarlo por anticipado.

¿Preguntas? Tenemos las respuestas