La debida diligencia en materia de derechos humanos para el trabajo decente

Human Rights Due Diligence for Decent Work 2025
Image © ILO

La debida diligencia en materia de derechos humanos para el trabajo decente

CURSO EN LÍNEA MASIVO Y ABIERTO (MOOC) – EDICIÓN 2025

Autoguiado
El curso está disponible en English, Français, Español

Fechas

1 – 12 de diciembre de 2025

Application deadline

30 de noviembre 2025

La formación se ofrecerá en inglés (con interpretación disponible en francés y en español)

Antecedentes

La edición 2025 del curso en línea masivo y abierto (MOOC) «La debida diligencia en materia de derechos humanos para el trabajo decente» presentará los últimos avances sobre cómo los principios de las normas internacionales del trabajo se aplican a las actividades empresariales, los medios más eficaces para promover e implementar dichos principios en las empresas, así como el papel de los gobiernos y las empresas, y la manera en que las organizaciones de empleadores y de trabajadores pueden orientar y apoyar tales prácticas empresariales. Esta edición pondrá especial énfasis en los elementos clave a considerar al implementar la debida diligencia en relación con las condiciones de trabajo, en particular el tiempo de trabajo, los salarios, así como la seguridad y la salud en el trabajo.

La debida diligencia en materia de derechos humanos (HRDD, por sus siglas en inglés) es una herramienta de gestión que permite a las empresas asumir la responsabilidad de respetar los derechos humanos conforme a lo establecido en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social de la OIT (Declaración EMN) y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre conducta empresarial responsable. Las empresas pueden llevar a cabo procesos de debida diligencia para identificar, prevenir y mitigar sus impactos negativos reales y potenciales sobre los derechos humanos en el mundo del trabajo, así como informar sobre la manera en que responden a los mismos.

El MOOC tiene como objetivo establecer una comprensión común de cómo las empresas pueden contribuir a la realización del trabajo decente y del papel que desempeñan los diferentes actores en la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles mediante la debida diligencia en materia de derechos humanos.

¿Quiénes participan?

El MOOC está dirigido a un amplio grupo de profesionales de los sectores público y privado (empresas, gobiernos, interlocutores sociales y otras partes interesadas). Es especialmente relevante para profesionales de la conducta empresarial responsable y la diligencia en materia de derechos humanos, funcionarios que trabajan en los ámbitos de comercio, inversión y derechos humanos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, de servicios de apoyo empresarial, sociedad civil, iniciativas de múltiples partes interesadas y la academia.

Objetivos

La participación en el MOOC permitirá a las y los participantes:

  • Reforzar sus conocimientos sobre las normas internacionales del trabajo, incluidos los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo, con el fin de mejorar la eficacia de los procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos;
  • Conocer las tendencias, los desafíos y las oportunidades relacionados con la debida diligencia en materia de derechos humanos para promover el trabajo decente;
  • Familiarizarse con orientaciones específicas y buenas prácticas sobre debida diligencia en materia de derechos humanos para favorecer el trabajo decente;
  • Explorar enfoques prácticos sobre la debida diligencia en materia de derechos humanos, con un énfasis particular en las condiciones de trabajo.
Metodología

La formación se ofrecerá en inglés (con interpretación disponible en francés y en español) y se impartirá en la plataforma de formación en línea del Centro Internacional de Formación de la OIT (ITCILO por sus siglas en inglés). Incluirá los siguientes elementos:

  • Seis webinars temáticos liderados por personas expertas.
  • Un foro de discusión para establecer contactos e intercambiar experiencias.
  • Ocho módulos de aprendizaje autoguiado.

El tiempo estimado necesario para completar el MOOC es de 18 horas. Las y los participantes podrán avanzar en los módulos a su propio ritmo. Para quiénes no puedan participar en los webinars en vivo, las grabaciones estarán disponibles en la plataforma eCampus del ITCILO.

Cost and certificate

Costo y certificación

La participación en el MOOC es gratuita. Una vez completados los seis módulos obligatorios de aprendizaje electrónico autoguiado y uno de los dos módulos opcionales, y tras superar la prueba final, los participantes recibirán un certificado de participación del CIF-OIT.

Inscripción

Inscríbase en línea antes del 30 de noviembre de 2025 a través de este enlace.

Contacto

Para más información, por favor contáctenos al correo electrónico: mne-rbc@itcilo.org

Logo captred EN

¿Preguntas? Tenemos las respuestas